Complicaciones en el diagnóstico de celiaquía


Complicaciones en el diagnóstico de celiaquía. En un estudio relizado en  pacientes celíacos en un periodo de cinco años, fueron diagnosticados 19 tipos de cáncer en 363 individuos; entre ellos cinco con cáncer de esófago y seis con afectación linfomatosa del tracto gastrointestinal.

Una de las causas mayores de muerte en la enfermedad celíaca, en las complicaciones en el diagnóstico de celiaquía es el linfoma, que junto a los tumores malignos y carcinomas esofágicos, fueron significativamente mayores en celíacos que en la población en general.

 La invaginación intestinal se identifica en el 20 % de pacientes celíacos, aunque la mayoría son asintomáticos y lo más posible es que estén relacionados con el peristaltismo del intestino delgado. La yeyunoileítis origina múltiples úlceras benignas del intestino delgado; se producen mayormente entre los 50 y 60 años. Puede existir riesgo alto de perforación.

La yeyunoileítis ulcerosa es difícil de diferenciar de un linfoma maligno. Los pacientes suelen presentar fiebre, dolor abdominal agudo, distensión y pérdida de peso; síntomas todos ellos similares a los de la enfermedad celíaca complicada con neoplasia. Las mayores complicaciones se asocian con hemorragias, perforación y obstrucción.

Fuente: celiacos.com

Las cesáreas podrían elevar el riesgo de enfermedad celíaca en los hijos


MARTES, 18 de mayo (HealthDay News/DrTango) — Los niños que nacen por cesárea podrían tener más probabilidades de desarrollar la enfermedad celíaca, un trastorno digestivo crónico, que los niños que nacen por parto natural, según halla una investigación reciente.

Los investigadores analizaron los datos de casi 2,000 niños que fueron atendidos en clínicas de pacientes externos gastrointestinales por enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y otras enfermedades intestinales, y los compararon con las tasas de partos por cesárea y vaginal de niños que no habían sido diagnosticados con ninguna afección gastrointestinal.

En comparación con los niños que nacieron por vía vaginal, los niños que nacieron por cesárea eran 80 por ciento más propensos a desarrollar la enfermedad celíaca.

«No encontramos ninguna relación entre las enfermedades intestinales inflamatorias, la enfermad de Crohn y la colitis ulcerosa», apuntó el autor principal, el Dr. Mathias Hornef, de la Escuela de Medicina de Hannover (Alemania). «Sí observamos una relación moderada aunque significativa con la enfermedad celíaca».

Las personas que padecen de enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune, tienen una reacción inmunológica anormal al gluten, la proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Esto conduce a inflamación y daños en el revestimiento del intestino delgado.

El estudio aparece en la edición de junio de Pediatrics.

Los investigadores no están seguros de por qué podría haber una relación entre el tipo de parto y la enfermedad celíaca, pero una posible explicación es que los niños que nacen por cesárea no reciben los mismos microbios de sus madres que los bebés que pasan por el canal vaginal, apuntó Hornef. Esto altera la colonización bacteriana del recién nacido con microflora intestinal, o microbios «buenos», que ayudan en la digestión y ahuyentan a los patógenos.

Una investigación anterior sugiere que existen diferencias en la flora bacteriana intestinal entre niños que nacen por cesárea y por vía vaginal.

«Apenas empezamos a comprender la complejidad de las interacciones entre huésped y microbios en la mucosa intestinal, y es difícil llegar a conclusiones firmes en esta etapa», señaló Hornef.

Entre los niños y los adultos, las tasas de celiacos están aumentando, destacó el Dr. Peter Green, director del Centro de Enfermedad Celíaca de la Facultad de medicina de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Aunque nadie sabe por qué, algunos creen que un factor que contribuye es la «hipótesis de la higiene»,» la idea de que un entorno esterilizado en exceso y libre de microbios es el responsable de que los bebés de hoy día ya no estén expuestos a muchos agentes infecciosos y microorganismos como sus antepasados. Esto puede haber alterado el sistema inmunológico humano y podría explicar el aumento en los casos de alergias, como fiebre del heno y eczema, y posiblemente de enfermedades autoinmunes, tales como la enfermedad celíaca y la enfermedad intestinal inflamatoria, explicó Green.

«Ahora nacemos en hospitales y no en la mesa de la cocina. Además, tomamos antibióticos», apuntó Green. «Es posible que nuestra flora intestinal sea muy distinta de la de nuestros antepasados».

¿Significa esto que las mujeres que tienen una historia personal o familiar de enfermedad celíaca deberían evitar los partos por cesárea? De acuerdo con Green y Hornef, aún es demasiado pronto para hacer recomendaciones en firme.

«Creo que nuestros datos no constituyen una prueba suficiente para realizar recomendaciones médicas, aunque sí arrojan luz sobre esta afección apenas estudiada», apuntó Hornef. «Primero, hay que confirmar los datos».

Green estuvo de acuerdo al agregar que «el mensaje para las pacientes en cuanto al parto con cesárea, si no se puede evitar, sería que sean más conscientes de que existe un mayor riesgo de enfermedad celíaca en los niños que nacen por cesárea y que deberían estar más alertas para buscar signos de esta enfermedad y quizá hacer pruebas mucho antes (y tal vez con mayor frecuencia)».

Se cree que tanto los genes como los factores medioambientales podrían desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad celíaca, señaló Green. Entre los síntomas de esta enfermedad se encuentran la diarrea, calambres y retraso en el desarrollo de los bebés, aunque no todo el mundo experimenta la enfermedad de la misma manera.

Con el tiempo, el gluten de la dieta puede causar vellosidades del intestino delgado (protuberancias intestinales diminutas con aspecto de pelo) y atrofia, dando lugar a trastornos en la absorción de vitaminas y hierro, así como anemia, osteoporosis e incluso una mayor probabilidad de muerte.

El tratamiento para los celíacos es dejar de comer gluten.

Fuente: healthfinder.gov

Vitiligo en celíacos


Vitiligo en celíacos. Es una enfermedad  también conocida como leucodermia, se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel rodeadas de bordes oscuros; son de diferente tamaño y suelen aparecer en ambos lados del cuerpo. Son debidas a que no existen las células productoras de melanina.

Es una enfermedad autoinmune que puede aparecer asociada a la enfermedad celíaca y las manchas producidas por esta enfermedad son más comunes en áreas de la piel expuestas al sol, aunque también se encuentran en sobacos, ingles, genitales, ombligo, fosas nasales, alrededor de la boca y ojos. Las personas con vitíligo suelen tener canas prematuras.

 No es una enfermedad infectocontagiosa. Hay que evitar las situaciones de estrés y es necesario la aceptación de la enfermedad por parte del paciente; el tratamiento puede ser largo y dificultoso y no siempre se obtienen los resultados esperados.

El curso y el pronóstico de esta enfermedad es impredecible, ya que puede quedarse estática, reproducirse o repigmentarse, aunque generalmente es progresiva.

El vitiligo puede  preceder a la enfermedad celíaca, pero también puede aparecer posteriormente a la misma, después de las primeras manifestaciones.

Son importantes para el vitiligo las dosis altas de vitamina A y antioxidantes como la vitamina C y E y no exponer las áreas afectadas directamente al sol o en su defecto el uso de bloqueadores solares, para evitar que la piel que rodea a la mancha se oscurezca más.

Fuente: celiacos

Anticuerpos séricos para el diagnóstico de le enfermedad celíaca


Los estudios serológicos se dividen en dos grupos: pruebas de anticuerpos anti tTG y las pruebas de anticuerpos antigliadina.

Los estudios para el diagnóstico de la enfermedad celíaca son los siguientes: 

  • Anticuerpo antiendomisio IgA (IgA EMA), tiene mucha exactitud diagnóstica).
  • Anticuerpo IgA antitransglutaminasa tisular (IgA tTG).
  • Anticuerpo IgA antigliadina (IgA AGA).
  • Anticuerpo IgG antigliadina (IgG AGA).

Anticuerpo antiendomisio IgA (IgA EMA)

Los anticuerpos IgA antiendomisio se unen al tejido conectivo que rodea el músculo liso, produciendo un patrón típico en la tinción; es altamente específica para la celiaquía no tratada.

Anticuerpos antitransglutaminasa antitisular (IgA tTG)

El antígeno contra el que se dirigen los anticuepos antiendomisio es tTG. Los anticuerpos anti tTG, son muy sensibles y específicos para diagnosticar la enfermedad celíaca.

Ensayos de anticuerpos antigliadina (IgA AGA y IgA AGA)

Las gliadinas son las principlaes proteínas de almacenamiento presentes en el trigo y denominadas gluten. La gliadina purificada se utiliza como antígeno para las pruebas de ELISA, para detectar este tipo de anticuerrpos. Demuestran sensibilidad moderada siendo las pruebas de IgA superiores.

Fuente: celiacos

El niño celíaco


La enfermedad celíaca es más frecuente en las niñas o mujeres que en los niños u hombres, mayormente de raza blanca. Como es una enfermedad hereditaria es probable que otros miembros del grupo familiar más cercano también la padezcan. Si un hermano gemelo tiene la enfermedad, el otro también la padecerá, por eso se sugiere que los miembros de la familia de una persona celíaca sean examinados.

Los síntomas en los niños pueden presentarse como diarrea crónica (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, notorios retrasos del crecimiento. Otros factores que se manifiestan son escasa estatura, sequedad de la piel y el pelo, descalcificación, inapetencia e irritabilidad.

Los padres deben informar a sus hijos sobre la enfermedad lo más pronto posible, de manera clara y sin engaños. No se deberán esconder los alimentos con gluten, se le enseñará al niño a distinguir entre lo que puede comer y lo que no.

Es fundamental que el niño sepa decir que “NO” a ofrecimiento de un alimento que le hace mal, independientemente que otros niños puedan comerlo sin perjudicarlos.

Informarán también al colegio sobre la enfermedad Celíaca y sobre los alimentos que el niño puede y no puede consumir y cuales son los riesgos que implican el consumo de los mismos.

Se sugiere a los padres faciliten a los maestros algunos alimentos sin gluten para momentos especiales (fiestas, actos, etc.) para que el niño pueda compartir el momento con sus compañeros.  

Los maestros deben informar a los compañeros del niño sobre la enfermedad, a través de cuentos o actividades en el aula, de manera que todos colaboren para evitar que el niño se sienta diferente, explicando que alimentos no puede comer el niño y por que. 

  • En las fiestas, cumpleaños o cualquier celebración desarrollada, en la escuela se deberá tener presente la dieta del niño celíaco, y contar con algún alimento que pueda consumir.
  • Si el niño realiza salidas, excursiones, visitas guiadas con la escuela, deberá acordarse con los padres sobre los alimentos que se llevarán para el niño y en el caso de que coman en otro lugar se procurará informar con anterioridad para que pueda prepararse un plato adecuado para el niño.
  • Facilitarán información sobre los alimentos que no contienen gluten a los padres del resto de los alumnos, en el caso que lo soliciten.
  • Podrán distribuir a los alumnos una receta de torta o alfajorcitos sin gluten para que puedan elaborar en su casa si les interesa.

Si el niño consume algún alimento con gluten:

  • Investigar que ha comido y porque lo hizo, sin retar al niño.
  • Comunicárselo a sus padres.

Fuente: focuson